32.2 C
Mazatlán
jueves, 2 octubre, 2025

InicioDestacadas"2 de octubre no se olvida", hoy se cumplen 57 años de...

«2 de octubre no se olvida», hoy se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco

Ciudad de México.-Hoy, jueves 2 de octubre de 2025, se conmemora el 57 aniversario de la Matanza de Tlatelolco de 1968, un trágico evento en la historia de México donde el Ejército y el grupo paramilitar Batallón Olimpia reprimieron violentamente una manifestación estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas.

La consigna principal de la conmemoración es: «2 de octubre no se olvida».

En la Ciudad de México y otras partes del país, se llevan a cabo marchas y diversas actividades para recordar el Movimiento Estudiantil de 1968 y exigir justicia por los hechos ocurridos.

Además de este aniversario, el 2 de octubre también se conmemora el Día Internacional de la No Violencia.

¿Realmente el ejército tiene alta responsabilidad en la matanza de Tlatelolco?

De acuerdo con la evidencia y las investigaciones posteriores, incluyendo documentos oficiales desclasificados, señalan la participación directa y coordinada de las fuerzas armadas en el ataque a los manifestantes, el Ejército Mexicano, junto con un grupo paramilitar, es señalado el principal responsable de la Matanza de Tlatelolco.

Puntos clave de la responsabilidad

Batallón Olimpia: Este grupo paramilitar, integrado por elementos militares vestidos de civil y con un brazalete blanco, se infiltró en el mitin estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas el 2 de octubre de 1968. Su función principal era disparar contra la multitud y, según testimonios, contra los propios soldados para simular un enfrentamiento, bajo la estrategia de culpar a los estudiantes de iniciar la violencia.

Ejército Regular y Francotiradores: Las unidades del Ejército que ya rodeaban la plaza entraron en acción después de las primeras detonaciones, que se iniciaron con el lanzamiento de bengalas desde un helicóptero. La masacre se llevó a cabo con disparos de francotiradores apostados en los edificios que rodeaban la plaza, que eran miembros del Batallón Olimpia y/o del Estado Mayor Presidencial. La tropa regular también participó en la represión, disparando y deteniendo a miles de personas.

Órdenes Superiores: La operación militar, conocida como «Operación Galeana», fue ordenada desde la más alta esfera del gobierno. El entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz y su Secretario de Gobernación, Luis Echeverría Álvarez (quien sería su sucesor), son señalados por haber dado la orden de acabar con el movimiento estudiantil antes de la inauguración de los Juegos Olímpicos.

Resultado: El ataque resultó en la muerte de una cantidad de personas que las cifras no oficiales estiman entre 300 y 400, además de miles de heridos y detenidos ilegalmente.

La Matanza de Tlatelolco es reconocida como un Crimen de Estado y una grave violación a los derechos humanos perpetrada por el gobierno mexicano con el uso de sus fuerzas armadas y grupos parapoliciales.

- Publicate Aquí -
NOTAS RELACIONADAS
- Anunciate Aquí -

Notas Populares

Ultimos Comentarios

https://www.facebook.com/sinaloagobmx?locale=es_LA