30.5 C
Mazatlán
jueves, 2 octubre, 2025

InicioColumnasChispazo/Discursos reciclados; cuentas oscuras y descuadradas.

Chispazo/Discursos reciclados; cuentas oscuras y descuadradas.

Felipe Guerrero Bojórquez.

La presidenta vino a Sinaloa a repetir lo mismo que ya dijo en todos los estados: un informe itinerante con acarreados, logística millonaria y la misma letanía de programas sociales. Se llenan la boca con su “austeridad republicana”, pero el operativo nacional costó miles de millones de pesos.

¿Era necesario? ¿Para qué recorrer el país repitiendo cifras heredadas de López Obrador —sin auditorías, sin evaluación y sin la mínima transparencia?

Los jóvenes invisibles.
Ejemplo uno: “más de 8 mil jóvenes beneficiados en Sinaloa con el programa «Jóvenes Construyendo el Futuro”. ¿Dónde están? ¿En qué municipios? ¿En qué empresas se capacitan y trabajan? Datos elementales que por ley deberían exhibirse y auditarse, pero que nadie exige.

Las huertas fantasmas.
Ejemplo dos: el famoso programa «Sembrando Vida». Hace dos años presumían casi 10 mil productores inscritos con al menos 2.5 hectáreas cada uno. Los números son sencillos: a estas alturas, desde que inició el esquema hace seis años a la fecha, deberían existir al menos 35 mil hectáreas de árboles frutales en el estado. ¿Y dónde están? No hay huertas, no hay cifras, no hay resultados, pero sí un flujo constante del dinero y un padrón de beneficiarios que se desconoce.

¿Y las farmacias y los médicos?
Ahora estrenan el programa “Médico en Casa”. Suena bien: doctores que visitan adultos mayores y medicamentos disponibles en farmacias del Bienestar. Pero…hasta ahora no se sabe que los doctores y las enfermeras estén visitando hogares y que las farmacias se hayan instalado, y cuando existan no habrá una en cada barrio. Imagínese a los abuelos pagando camiones para que al final les digan lo mismo que en el IMSS o el ISSSTE: “no hay medicamento”. ¡Genios!

Los Bancos del malestar.
Lo mismo con los Bancos del Bienestar: Laaargas colas en pleno solazo. Prometieron 70 en Sinaloa y apenas medio funcionan la mitad. No son bancos, son ventanillas para repartir pensiones. Y ni eso: hay denuncias de que funcionarios “rasuran” el padrón bajo el método de tómbola. Cada mes, cientos de viejitos se quedan sin su pago, les explican que tuvieron problemas diversos pero que seguirán recibiendo el apoyo, solo que no les reponen el dinero, mismo que va a parar a los bolsillos de algunos jefes que luego financian acarreos y campañas. Una mafia con todas sus letras.

La escuela es nuestra.
¿Deveras la escuela es nuestra? ¿Y dónde está el dinero para rehabilitarlas? Por qué aquí, en Sinaloa, ni siquiera había dinero para reconstruir baños, tener servicios de agua y electricidad, mucho menos los aires acondicionados necesarios para soportar las altas temperaturas. Dijeron que ese recurso lo administrarían los padres de familia y, hasta hoy, muchos de los comités no han visto pasar un cinco. Ahhh! Es que hasta en las pequeñas obras las mafias que controlan el presupuesto deciden. Voraces e insensibles. Es que ellos no son iguales. Salieron peores.

900 mil millones en la opacidad.
Al final, todos los programas sociales suman los 835 mil millones de pesos. Un gasto descomunal que nadie audita, que nadie evalúa y del que nadie sabe el número real de beneficiarios. Pero mientras tanto, se llenan la boca hablando de honestidad, transparencia y austeridad.

La realidad es la contraria: discursos reciclados, cuentas opacas y una maquinaria de gasto sin control. Un mugrero monumental… y lo peor: con oposición muda.

- Publicate Aquí -
NOTAS RELACIONADAS
- Anunciate Aquí -

Notas Populares

Ultimos Comentarios

https://www.facebook.com/sinaloagobmx?locale=es_LA