30.5 C
Mazatlán
sábado, 14 junio, 2025

InicioColumnasEl Ladrillo del Poder/*Ganaderos de Coahuila piden la renuncia de Julio Berdegué...

El Ladrillo del Poder/*Ganaderos de Coahuila piden la renuncia de Julio Berdegué Sacristán a la Sader/*La elección judicial es una patraña política: ex senador de Morena

*Ganaderos de Coahuila piden la renuncia de Julio Berdegué Sacristán a la Sader

Ándale, nos informan que el flamante titular de la SADER, Julio Berdegué Sacristán, tuvo una semana con la suerte al revés y todo por culpa del gusano barrenador del ganado que ya está de regreso en México y, de acuerdo con los expertos, con mucha fuerza.

Tan es así que  ya hay cientos de casos en animales y hasta afectaciones en humanos.

Pues bien, con la novedad de que este tema sacó a flote que este funcionario tiene las mismas reacciones con mecha corta de su padre, Julio Berdegué Aznar,(QEPD) un afamado dueño de barcos camaroneros y fundador del hotel El Cid.

Hijo de tigre, sale pintito.

Son de enojarse fácilmente y ambos tienen una reacción impulsiva e intensa, sino pregúntele a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien en una intervención en la mañanera le pidió a Berdegué Sacristán que explicara el tema del nuevo brote de la plaga de gusano barrenador, pero con calma. “Julio, sin enojarte”, fue la petición de la Presidenta a Berdegué, petición que respondió a la Presidenta con un “sí” y en plan sumiso y obediente.

Y para que vean el tamaño del barril de pólvora en que está sentado este funcionario sinaloense, concretamente nacido en Escuinapa, el 17 de julio de 1957, aquí les van estos datos obtenidos del sitio ganaderia.com:

“México fue declarado libre de esta plaga en 1991, un logro que se mantuvo vigente durante más de tres décadas gracias a los programas de vigilancia y control implementados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).”

“Pese a estos esfuerzos, el panorama cambió en noviembre de 2024, cuando se confirmó un caso de GBG en el Punto de Verificación e Inspección Federal de Catazajá, en Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala. Esto provocó la suspensión temporal de importaciones de animales en pie por parte de Estados Unidos, una medida que fue revertida en febrero de 2025 tras aplicar nuevos protocolos de control”.

Y la cosa no para ahí, ya que “aún hay más, como decía aquel afamado presentador de los años 70´s y parte de los 80´: resulta que al titular de la SADER, hijo mayor del fundador del Corporativo El Cid, le está creciendo en la región de la laguna un movimiento en su contra, donde buena parte de las asociaciones de ganaderos del estado de Coahuila se han estado aglutinando para pedirle que entregue la renuncia a la presidenta Sheinbaum,  debido a que lo ven muy lento, negligente y torpe ante esta emergencia sanitaria provocada por el gusano barrenador.

Y no le sigo con el twittazo con que le respondió al gobierno estadounidense sobre el anuncio de sus severas medidas de control ante el ingreso de ganado mexicano y por el que fue obligado a bajar y cambiarlo por otro con un texto más amable y diplomático, para que no vayan a creer que traemos campaña en contra suya.

Para nada y por si las moscas ya no le movemos más a este asunto, nos quedamos con que simplemente tuvo una mala semana, de gatos negros.

*FOTO TOMADA DEL SITIO THE STRAITS TIMES

La elección judicial es una patraña política: ex senador de Morena

La senadora Paloma Sánchez regresa a Mazatlán y dará una conferencia de prensa este lunes y seguramente el tema será la jornada electoral del próximo 1 de junio donde se elegirá a los nuevos ministros, magistrados y jueces.

Por su parte, el ex senador de Morena, Alejandro Rojas Díaz Durán, hizo público  hoy un posicionamiento. Expresó que la elección judicial es una patraña política y representa un fracaso monumental de la Cuarta Transformación, cuyo verdadero propósito es concentrar todo el poder y llevar a México hacia un modelo de fascismo de Estado, imponiendo un pensamiento único, anulando las libertades públicas, destruyendo el pluralismo democrático y suprimiendo los derechos políticos de todos los mexicanos.

Preocupa número de niños, niñas y jóvenes muertos en medio de la crisis de inseguridad en Sinaloa: Paloma Sánchez

La senadora Paloma Sánchez regresa a Mazatlán y dará una conferencia de prensa este lunes y seguramente el tema será la jornada electoral del próximo 1 de junio donde se elegirá a los nuevos ministros, magistrados y jueces.

La senadora Paloma Sánchez Ramos tuvo acercamiento con los medios en Culiacán y advirtió sobre la gravedad de la violencia en Sinaloa, donde, desde septiembre, han muerto 39 niñas, niños y jóvenes en medio de una crisis de inseguridad que ha sido ignorada por las autoridades.

“Gael y Alexander, de 12 y 9 años, fueron ejecutados en Culiacán por un comando armado. Alexa y Leidy, de 7 y 11 años, murieron en Badiraguato, en un ataque, donde aseguran sus familias, fue directo del Ejército. Dana Sofía, tenía solo 12 años cuando perdió la vida tras quedar atrapada en medio de un tiroteo”, denunció.

 Sánchez Ramos urgió a las autoridades a dejar de ser omisas ante la violencia que arrebata la vida de niñas, niños y jóvenes en Sinaloa. “Las autoridades deben actuar y evitar que haya más impunidad; deben de poner como prioridad proteger a nuestras infancias”, señaló.

En la conferencia de prensa del lunes, a la senadora la estarán acompañando César Emiliano Gerardo Lugo y Liliana Cárdenas, presidente y secretaria general del CDE del PRI, respectivamente, y José Luis Arreola, líder de ese partido en Mazatlán.

Defienden a capa y espada opacidad en Gobierno Municipal: PAN

El gobierno municipal de Mazatlán se resiste a transparentar el gasto en las compras y adjudicación de obras, lamentó el dirigente del Partido Acción Nacional, Evaristo Corrales Macías y lanzó una crítica a la alcaldesa Estrella Palacios porque se niega a cumplir el compromiso de campaña de  aplicar los 10 Compromisos por la Transparencia propuestos por Observatorio Ciudadano, sobre todo en lo que se refiere a la creación de un mecanismo de monitoreo de los contratos de servicios, compras y adquisiciones para evitar malas prácticas.

Expuso Corrales Macías que, primeramente, ya se dio el caso de la compra sin licitar de medicamentos por más de 19 millones de pesos y hoy, añadió, salió a flote que se licitaron dos contratos para la compra de material eléctrico y luminarias por 22.4 millones de pesos, contratos que se asignaron a dos diferentes empresas, pero resulta que ambas son filiales”.

Se trata de las empresas RA Lighting y Electrónica e Iluminación Ramírez, donde figuran como socios accionistas Joel Enrique Ramírez Quevedo y Raymundo Ramírez Aguilar, lo cual resulta sospechoso, por lo que demandó elevar los niveles de transparencia y se dé cumplimiento a la normatividad.

- Publicate Aquí -
NOTAS RELACIONADAS
- Anunciate Aquí -

Notas Populares

Ultimos Comentarios