Mexicali.-Familiares de personas desaparecidas mostraron fichas de búsqueda a la presidenta Claudia Sheinbaum ocurrió durante su visita a Baja California, como una forma de protesta para visibilizar la grave crisis de desapariciones en México y la falta de respuesta efectiva por parte del gobierno.
Estos actos de protesta reflejan el dolor y la frustración de miles de familias que exigen al gobierno una acción contundente en la búsqueda, localización e identificación de sus seres queridos. Es una realidad que los colectivos de búsqueda y familiares continúan realizando la mayor parte de las labores de campo y presión política ante lo que consideran una indiferencia o negligencia institucional.
La exigencia de las familias se centra en acelerar y mejorar los procesos de búsqueda.
Fortalecer las comisiones de búsqueda y las fiscalías y garantizar la verdad y la justicia en cada caso.
La presidenta Sheinbaum ha asegurado en diversas ocasiones que la atención al problema de las personas desaparecidas es una prioridad nacional de su gobierno, prometiendo trabajar todos los días por la verdad y la justicia.
Sin embargo, las acciones de protesta como la que ocurrió en Baja California muestran la percepción de que aún no hay un cambio significativo o la empatía suficiente en la respuesta institucional para hacer frente a esta crisis humanitaria.

EN MAZATLÁN también se manifiestan madres con hijos desaparecidos
Familiares de personas desaparecidas viajaron desde Culiacán a Mazatlán para exigir ayuda en la búsqueda de sus seres queridos en la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las siete familias de desaparecidos se manifestaron a la entrada del Centro de Convenciones a la espera del arribo de la presidenta.
Dijeron que no pertenecían a un colectivo y plantearon que querían ser escuchadas.
Señalaron que buscan el apoyo de la presidenta para que se asigne más recurso a la fiscalías y comisiones para la búsqueda de sus familiares desaparecidos