18.2 C
Mazatlán
jueves, 20 marzo, 2025

InicioColumnasPáginas de Opinión/Rueda la cabeza del tesorero en el gabinete municipal de...

Páginas de Opinión/Rueda la cabeza del tesorero en el gabinete municipal de Estrella Palacios

*Que la Secretaria de Turismo estatal una figura decorativa, no picha, no cacha ni deja batear.

*Denuncia el PAN a Morena ante el tribunal electoral por afiliación forzada

*Si habrá zocalazo pero será festival para celebrar… ooootra prórroga de un mes en aranceles

*Rueda la cabeza del tesorero en el gabinete municipal de Estrella Palacios

Alejandro Gallardo

Para el dirigente local del PAN, Evaristo Corrales, los resultados del Carnaval fueron positivos, toda vez que se logró saldo blanco en seguridad, mientras en lo económico, significó un respiro para miles de personas que viven de la actividad turística y comercial, aun cuando no hubo la derrama de años anteriores.

Sin embargo, señala que no se trata de lograr resultados en un sólo evento, sino trabajar por medio de un plan integral, en acciones de seguridad y promoción que permitan dar certidumbre a futuro.

Para el dirigente partidista, la Secretaría de Turismo se ha quedado corta y hasta pasiva para hacer frente a las necesidades actuales de Mazatlán.

De hecho, considera que la actual Secretaria de Turismo Mireya Sosa, no tiene el perfil ni ha demostrado capacidad para sacar adelante los retos de un sector tan importante. Nos debe caer el veinte que llegó a esa dependencia como pago de una cuota a su ex jefe, Carlos Berdegué.

De hecho, hay que decirlo, a las autoridades que tienen el dinero para hacerlo, le han puesto el ejemplo organismos como Canaco y Conagam, quienes con recursos propios han desarrollado acciones de promoción a nivel nacional.

Quien también analizó los saldos del Carnaval, fue el dirigente local del PRI, José Luís Arreola.

Sostuvo que aunque hubo saldo blanco en seguridad, la sicosis de los últimos meses se reflejó en las fiestas, ya que ni por asomo, son reales las cifras del gobierno en cuanto al número de visitantes recibidos y menos en la derrama económica.

DENUNCIAN A MORENA

Ya que andamos por los rumbos de los partidos políticos de oposición, la presidenta estatal del PAN, Wendy Barajas, anunció que interpusieron una denuncia formal contra Morena ante el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa y el Instituto Nacional Electoral.

¿El motivo?, por violaciones a la lay en la materia, al realizar acciones de afiliación masiva, de manera corporativa y a base de presión, entre empleados del gobierno estatal y sindicatos, al más rancio estilo del PRI cuando era partido de estado.

La dirigente pianista, reconoce que difícilmente dicha denuncia habrá de prosperar, ya que Morena y sus gobiernos ejercen control, hasta en los órganos electorales y sus tribunales.

ACUERDO TRUMP-SHEINBAUM, EL ZOCALAZO SERÁ FESTIVAL

La llamada telefónica sostenida por la presidenta Claudia Sheinbaum con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, tuvo como resultado el aplazamiento por otro mes en los aranceles del 25 por ciento para las exportaciones mexicanas.

La nueva prórroga, o falso guiño de ojo, fue tomada como un gran logro, un gran triunfo por la presidenta del país, quien asegura que Trump escuchó sus argumentos. Ella y sus propagandistas, no quieren darse cuenta que dicho personaje no entiende razones y que ofrece una prórroga como forma de prolongar la sensación de agonía, para forzar a que México siga cediendo a las exigencias de los gringos.

En los siguientes días, iremos conociendo los alcances de la cooperación exigida por Trump en esta nueva etapa y, que debe ser mucho más que los decomisos de droga, el desmantelamiento de laboratorios donde se producía drogas sintéticas y la entrega de capos del narco, como los 29 que fueron puestos a disposición de Estados Unidos hace unos días, sin cumplir incluso los requisitos para su extradición.

Trump, que está abriendo frentes por todo el mundo, no cede y menos ante un país que sabe débil y dependiente, a menos de busque lograr un fin mucho mayor.

Además y como dicen en el rancho, no hay loco que coma lumbre. Está claro que Trump utiliza los aranceles tan agresivos, como un chantaje para sacar raja de sus contrapartes, ya que la imposición de aranceles en algunos rubros perjudican a su país, así como también les afecta a los grandes empresarios que apoquinaron lana para su campaña.

EL FESTEJO EN EL ZÓCALO.

Y como el motivo central cambió de status de manera temporal, la presidenta dijo que la concentración en el Zócalo el próximo domingo, sigue en firme, pero ahora a manera de pachanga, con un festival donde habrá grupos musicales y lo que resulte.

Ahora, adelantó, le hablará a su prole de la reforma al poder judicial que implicará la elección de jueces, magistrados y ministros el próximo primero de junio.

Quiere festejar que se harán del control del poder judicial, simulando una elección democrática.

LA OTRA AMENAZA.

Los aranceles no es la única amenaza que debe enfrentar nuestra economía, lo es también la reforma al poder judicial que pretende celebrar el morenismo.

Si inversionistas nacionales y extranjeros confirman que la ley será aplicada a conveniencia del partido de estado, sin división de poderes, ni contrapesos, tampoco habrá garantías para seguir arriesgando su capital.

En consecuencia, podría frenarse la inversión y puede haber hasta fuga de capitales.

De ese tamaño es el costo de reformar al poder judicial, bajo las condiciones impuestas por López Obrador en su obsesión de venganza contra quienes aún imparten justicia en México, de manera más o menos independiente.

CAE LA GUILLOTINA EN EL MUNICIPIO

Apenas hace dos entregas, comentamos que ya era oportuno un pase de lista por parte de la alcaldesa Estrella Palacios, para definir qué funcionarios deben quedarse en su gobierno y quienes deberían abandonar el barco.

Decíamos que ella debe navegar con carga liviana, quedarse con los que le resuelven y dejar de lado a quienes pueden significar le hasta un lastre

«Tiene de dos, o gobierna o administran lo que le dejen».

Pues hete aquí que la noche de este jueves se anunció la salida de Pablo Francisco Bedoya Bañuelos de la tesorería municipal, cargo que ahora es ocupado por Julio César Ramos, quien hasta hace unas horas se desempeñaba como Director de Recursos Humanos.

Como antecedente, también habíamos publicado sobre las fricciones al interior del gabinete de Estrella Palacios, al grado de que el ahora ex tesorero, Bedoya Bañuelos, estuvo a punto de liarse a golpes con Moisés Ríos, el Secretario del Ayuntamiento. La sangre estuvo a punto de correr pues la animadversión entre estos dos personajes era muy fuerte e irreconciliable.

Se suponía que el más débil en esa disputa era el Secretario del Ayuntamiento, toda vez que si bien es cierto, cuenta con la estima de Estrella Palacios y del padre de ésta, Don Renato Palacios Velarde,  Bedoya Bañuelos venía con la etiqueta de recomendado, dicen que por los hijos de  YSQ.

Sin embargo, el conflicto de fondo debió ser muy serio y a un más alto nivel, al grado de que además de cambiar al tesorero, lo que se da es que el equipo de Palacios se fortalece al tener al 100 del control del manejo del dinero público.

Este sería el segundo cambio de alta importancia en el equipo de la novel presidenta ya que hace poco más de un mes, sin decir agua va, dejó la dirección de desarrollo económico la ex diputada Celia Jáuregui. El motivo de esta baja, según nos comentan, fue la falta de química entre ella y la presidenta municipal.

Había ganado Celia Jáuregui mucho protagonismo en el gabinete con una agenda propia y eso generó los celos de la alcaldesa. Nos dicen que por las mismas andaban los titulares de Servicios Públicos y Jumapam pero, igual, ya los aplacaron. En esa administración nadie debe brillar más allá que la estela de luz de la señora presidenta.

Habrá que estar atentos, porque puede tratarse sólo del inicio de una sacudida en el organigrama municipal, hay algunos funcionarios que se les ve perdidos todavía y otros mantienen un desempeño muy pobre pero todavía se está a tiempo de regresar al carril o agarrar vuelo.

PÁGINAS EN BREVE.

OTRA FISCALIA ESPECIALIZADA.

Este jueves, el Gobernador del estado a Rubén Rocha se reunió con representantes de agrupaciones de periodistas y defensores de derechos humanos. Allí y al conocer que los delitos contra comunicadores y activistas siguen al alza, ofreció la creación de una fiscalía especializada en la materia, que sería la primera en su tipo a nivel nacional.

Todo eso estaría muy bien si por un lado, las fiscalías especiales que se han creado para muchos casos, hubiesen dado resultados. Las crean para atender una crisis coyuntural y luego se olvidan.

Por otro lado, quienes atentan mayoritariamente contra la libertad de expresión y la integridad tanto de comunicadores, como de activistas, son precisamente las mismas autoridades, desde el más alto nivel hasta los empleados instalados en una ventanilla.

Hoy está de moda acusar, denostar y hasta proponer algún daño contra quien publica una información que incomoda, en lugar de castigar a quien incurre en la ilegalidad que se consigna en la nota. Si se procura la justicia para todos, no hay necesidad de fiscalías especiales. Ese es el estado de derecho.

Hasta aquí. Nuestra entrega de hoy.

- Publicate Aquí -
NOTAS RELACIONADAS
- Anunciate Aquí -

Notas Populares

Ultimos Comentarios