LA SOBERANÍA RESIDE ESENCIAL Y ORIGINALMENTE EN EL PUEBLO: ART.39 C
EL PODER SOBRE LAS ELITES
Ulises Milán*
Mazatlán, Sinaloa: Muy buen día estimados lectores, de nueva cuenta aquí estoy escribiendo para ustedes y deseándoles como siempre que cumplan todos los sueños y metas en su vida. ¡LES MANDO UN ABRAZO, ANIMO!
Nuestro título, pondera uno de los temas fundamentales en la planeación de una ruta de gobierno y de un planteamiento en un proyecto político desde lo social como eje o vertebra para delinear el “equipaje” con el que marchará el nuevo gobierno; una bandera para aquellos que han sido desplazados por un sistema que ha encumbrado una serie de alianzas para una minoría que se ha ido beneficiando desde dentro del propio sistema y desde sus instituciones.
Hoy en el programa de radio Agenda Pública Sinaloa, debatíamos sobre las reformas al Sistema Nacional de Investigaciones; y de cómo se pretendía a interpretación de uno de los compañeros; “tomar un control total del CONACYT”, lo que señalábamos desde nuestra parte como una falta de comunicación política para dar a conocer que aunque las modificaciones a este sistema parecen agresivas; por precisamente desplazar a las elites en el campo de investigación y control administrativo. Dicho lo anterior, ello no pareciera ser tan plural o abierto a más oportunidades para perfiles nuevos o jóvenes investigadores sin renombre o con apellidos de familias pudientes.
Sabemos que el tema de la Ciencia y la Tecnología para un país debe ser esencial y de primera agenda, considerando que es parte fundamental para el desarrollo científico y los proyectos que estos pueden potencializar para encauzar y buscar crear más competitividad o ahorrar procesos más costosos en producción entre otras; como alternativa al Estado mexicano, quien debe apoyarse en este talento para potencializar la soberanía nacional y la capacidad del Estado para acrecentar los brazos de la economía nacional.
Más, existe una supuesta defensa por la “libertad” que engloba un discurso abierto al capital extranjero y a una “libertad” con presupuesto público, pero no focalizada a los objetivos prioritarios del desarrollo nacional.
Está más que claro que con manotazos en la mesa desde Palacio Nacional, o desde una sola voz no podrá avanzar un acuerdo de UNIDAD para llegar al objetivo que creemos intenta llegar el ciudadano Presidente Andrés Manuel López Obrador, y es que en los Consejos de Ciencia y Tecnología también prevalece un dominio de una “elite” a la que no todos tienen acceso o habría que preguntarse sobre el respaldo de esos grupos de investigadores a proyectos externos que en toda libertad podrían hacerlo, si fuese investigaciones con recursos privados y no públicos.
Sobre las listas de los investigadores que son beneficiados con presupuesto público y que no contribuyen al desarrollo nacional como agenda prioritaria. Entonces, la libertad de investigación sería acotada a una agenda, a un proyecto y a un propósito; pareciera este un argumento; más nunca nos cuestionamos respecto a la importancia en paralelo que esos recursos públicos sean utilizados para el beneficio de un plan nacional de desarrollo o para el beneficio del proyecto de gobierno para proteger y cuidar desde la investigación los bienes de la nación y a la sociedad misma como libre de decidir sobre su camino político sin injerencia de gobiernos extranjeros o intereses superiores del capital predominando una agenda política o expansionista en el tema por ejemplo económico.
Se imaginan a México invirtiendo miles de pesos en un proyecto que lo lleve a crear sus propios carros eléctricos o dejar de comprar tecnología para otras áreas del desarrollo energético.
¡Eso no le gusta mucho al capital, expansionista, imperialista, armamentista, a esa democracia ficticia que no emerge en el pueblo si no en los dueños del dinero!
Y en esa tesitura los que defienden los intereses extranjeros, sostienen que la soberanía reside en el aparato institucional, y no en el pueblo. Cuándo el pueblo es el que le otorga poder a esa soberanía y al aparato institucional.
El camino no debe ser dar machetazos en el aparato institucional, pero si debe ser reformista y progresista, paso por paso, punto por punto, batalla por batalla, tema por tema, procesos por procesos y UNIDAD.
“Aún es posible, solo si deseas que suceda”.
*L.C.C Héctor Ulises Milán Guevara/ Gerente Ejecutivo de USCADSIN Unión de Sociedades Cooperativas y Actividades Diversas de Sinaloa y Nayarit/ Ex asesor de legisladores del PAN/ Columnista en medios digitales/ Integrante del Fondo de Agua y Cobalpre Comité Baluarte Presidio/Integrante de COADES Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa/ Integrante del Comité Sistema Producto Camarón de Cultivo del Estado de Sinaloa/ Fundador y Presidente del “proyecto” UNIDAD DEMOCRÁTICA SINALOA “El dialogo es contigo” (Movimiento político Socialdemócrata).
Contacto a: rumbopoliticocomunicacion@gmail.com
Twitter: @milanulises
Instagram: @unida.ddemocratica